Análisis diario Dax, tipo flash corto, lectura de 2 a 4 minutos, con las claves del día. Ondas de Elliot, estructuras de precio, zonas clave y objetivos.
Publicado lunes 14 de julio de 2025, a las 00 h UTC. Las horas del Calendario Económico, son UTC+2.
Martes 15 de julio
China publicará datos relevantes: el PIB se desaceleraría (1 % trimestral y 5.2 % anual), junto a menores cifras de producción industrial (5.6 %) y ventas minoristas (5.5 %). En EE. UU., se espera un IPC estable: 3 % anual general y 2.8 % subyacente. Canadá también publicará su inflación con una leve subida esperada al 2.6 %. Habrá discurso del gobernador del BoE por la noche.
Miércoles, 16 de julio
Reino Unido presentará el IPC de junio: se espera estabilidad en el dato general (3.4 %) y subyacente (3.5 %), lo que marcará el foco del día.
Jueves, 17 de julio
Australia y Reino Unido reportarán datos de empleo. Se espera creación de empleo en ambos países y tasas de paro sin cambios. En EE. UU., se anticipa recuperación en las ventas minoristas (0.4 %), tras la caída previa.
Viernes, 18 de julio
EE. UU. publicará el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (julio), con ligera mejora esperada hasta 61.5 puntos.
Estudio Diario de Datos Macroeconómicos – Lunes, 14 de julio
Sesión Asiática:
China será el centro de atención con una batería de datos clave. Se publicará la balanza comercial, con un superávit estimado en 109B frente a los 103.22B anteriores. Además, se espera un repunte de las exportaciones al 5% (desde 4.8%) y de las importaciones al 1.3% (vs. -3.4%), lo que indicaría una mejora en la demanda global y doméstica. También se observarán los nuevos préstamos, que podrían aumentar a 1,800B tras los 620B anteriores, dato muy relevante para evaluar la liquidez en la economía china. En Japón se conocerán los pedidos de maquinaria y la producción industrial, aunque sin cambios significativos esperados respecto a cifras previas.
Sesión Europea:
No se publicarán datos económicos de alto impacto. Solo se espera la reunión del Eurogrupo y un discurso de Piero Cipollone, miembro del BCE, sin previsión de publicaciones macroeconómicas relevantes para el mercado.
Sesión Americana:
Tampoco habrá datos macroeconómicos de gran relevancia. Solo destacan emisiones de bonos del Tesoro a 3 y 6 meses, sin datos económicos ni discursos de alto impacto previstos para esta sesión.
Conclusión:
La sesión asiática será la única con datos de relevancia, especialmente desde China, donde la evolución del comercio exterior, el crédito y la masa monetaria marcarán el pulso de los mercados. Europa y Estados Unidos tendrán una jornada sin referencias macroeconómicas importantes, por lo que la atención podría centrarse en las reacciones a los datos asiáticos y en la evolución técnica de los activos.

