
Ayer solo un trade el de primera hora, resto del día esperando señal de alarmas que no se activaron en ningún momento. Precisamente ayer comentaba que no lo veía operable en intradia, solo scalping y gráfico pequeño en 144 segundos, y menos mal que leí bien el mercado, ahorrándome un día de sufrimiento, sin perdida importante por quiebre de stop loss, pero teniendo que cerrar por horario a las 21 o 22 h en neutro o con ligeras perdidas.
Para hoy, seguimos en el mismo escenario, ajustado a los movimientos producidos en el día de ayer, toque de la Genial line con la zona de corrección zona y momento claves, en un alto porcentaje de ocasiones el precio reemprende de nuevo el impulso, solo con quiebre de esta doble zona validación con cierre de velas (no plumas), objetivo la zona 16110 a 16150, y primera cinta del túnel.
Resumiendo, por encima de zona corrección, objetivo la directriz superior, cada vez más arriba, hoy ya en la zona de los 16400. Si pierde y valida la perdida de la zona de corrección y la Genial line, que están juntas en la misma zona, objetivo la zona de los 16150.
De nuevo ayer volví a recibir preguntas sobre la posibilidad de vivir del trading, después además en los comentarios del día hubo también una breve conversación sobre el mismo tema. Esta fue el comentario que publique yo, por si puede ayudar a alguien para entender un poco mejor este complicado mundo.
Hola la eterna cuestión se puede ganar uno la vida en el trading. Ser Inversor es relativamente fácil, dispones de un capital y compras acciones en un portfolio y en unos mercados determinados dependiendo de las características de cada inversor. Ser trader aparte de inversor buscar en que momentos compramos renta variable y en que momentos vendemos y nos posicionamos en renta fija, ya empieza a ser un poco más complicado y se necesita de cierta formación, preparación y experiencia. Es asumible para cualquiera después de un periodo de formación. En ambos casos se opera a contado y con capitales un poco sustanciosos para poder comprar y mantener las operaciones, ya que el objetivo principal es el cobro de dividendos, la parte especulativa ocupa un segundo lugar.
A partir de aquí se abre un gran abanico de posibilidades, sobre todo con la proliferación de los derivados y sus apalancamientos. Intentando resumirlo os diré que el secreto es la ecuación rentabilidad/capital. Alguien muy preparado puede ir a buscar una rentabilidad del 20% al 25% anual, meses con un 10% a 12% y otros con perdidas del -5%. Resumiendo al final un buen trader con una excelente gestión de capital y amplia experiencia, de forma continuada en el tiempo puede llegar a una media consolidada en torno a este 20% a 25% anual operando en derivados. A partir de aquí cada uno puede calcular el capital mínimo necesario, para que le sea interesante dedicar su tiempo en formación y operativa en este negocio.
He de manifestar también, que conozco traders con capitales reducidos. En torno a los 30.000 a 50.000 euros, que después de años consiguen sacar unos complementos suculentos solo con una dedicación de tiempo parcial, solo unas pocas horas al día consiguen 500 o 600 euros cada mes de media de forma mantenida. Otros, entre ellos, varios compañeros de despacho y colaboradores del blog que con capitales entre los 150K y los 250K, consiguen entre 12000 y 25000 euros cada año, con una pequeña dedicación en tiempo, solo algunas horas a la semana, como complemento no esta nada mal, viajes de vacaciones, cambios de vehículo etc. Este es el mercado que yo conozco, después de tantos años moviéndome en él. Personalmente como trader en derivados, como inversor es otra historia, algún mes he conseguido un 8% o un 10%, y luego varios meses seguidos lo más normal entre él -3% y el 3%, dedicándole únicamente unas horas al día, últimamente pocas. Esto es el mercado conseguir una rentabilidad del capital financiero que operamos, nada más.
Sacar un 15% anual si el capital es de 500K no está mal en cambio por más bueno que puedas llegar a ser, conseguir un 20% de 30.000 son 6000 al año 500 euros al mes, que sea o no rentable e interesante dependerá de las horas al día que os ocupe conseguir esta rentabilidad. Warren Buffett en la media de los últimos años en las inversiones no llega al 20% de rentabilidad de media, después del 2020, la media de los últimos 10 años, bajo por debajo del 19%, beneficios de sus negocios y empresas aparte, que son los que suelen incrementar los beneficios y rentabilidad de Berkshire Hathaway. Espero que os haya aportado un poco de luz.