Commodities
Tu guía completa para invertir en materias primas
¿Qué son los Commodities?
Los commodities o materias primas son bienes básicos fundamentales para la economía mundial. Su comercio al contado es muy especializado y generalmente está en manos de grandes multinacionales o se realiza localmente, con la excepción de algunos metales de alto valor como el oro, la plata y los diamantes que pueden adquirirse físicamente en refinerías. La mayoría de las operaciones se realizan a través de derivados financieros.
Características Principales
- Mercados globales estandarizados
- Precios determinados por oferta/demanda
- Alta volatilidad estacional
- Comercio físico especializado
Factores de Mercado
- Condiciones climáticas
- Ciclos de producción
- Tensiones geopolíticas
- Almacenaje, logística y distribución
- Políticas gubernamentales
- Fluctuaciones de divisas
Formas de Inversión
- Futuros y opciones
- ETFs sobre materias primas
- Compra física (metales preciosos)
- Derivados OTC
- Fondos de materias primas
Tipos de Commodities
Agrícola
Cereales, oleaginosas, café, cacao y otros cultivos. Base de la alimentación mundial y materias primas industriales.
- Principales: trigo, maíz, soja, café
- Mercados: CBOT, MATIF, ICE
- Alta sensibilidad climática
Ganadera
Ganado vacuno, porcino, aviar y sus derivados. Fundamentales para la industria alimentaria global.
- Ganado vivo y procesado
- Mercados: CME, EUREX
- Demanda proteica creciente
Fósil
Petróleo, gas natural y carbón. Pilares de la energía y la industria petroquímica mundial.
- WTI, Brent, Gas Natural
- Mercados: NYMEX, ICE
- Alto impacto geopolítico
Mineral
Metales preciosos e industriales. Desde oro y plata, cobre, hierro, paladio, platino, etc. Básicamente para la industria.
- Oro, plata, cobre, hierro...
- Mercados: COMEX, LME
- Valor refugio y industrial
Mercados de Trading de Commodities
Mercado ETD
Exchange-Traded Derivatives: Mercados organizados y estandarizados
Mercado OTC
Over-The-Counter: Negociación directa entre partes
ETFs y ETCs
Productos cotizados que replican el comportamiento de commodities
Comparativa: Tipos de Commodities
Características | Energía | Metales Preciosos | Agrícolas |
---|---|---|---|
Volatilidad | Alta | Alta | Baja |
Liquidez | Muy alta | Alta | Media |
Factores clave | Geopolítica | Economía global | Clima |
Estacionalidad | Moderada | Baja | Alta |
Almacenamiento | Complejo | Simple | Limitado |
Ventajas de Invertir en Commodities
Diversificación
Los commodities tienen baja correlación con acciones y bonos, ofreciendo una excelente forma de diversificar tu cartera y reducir el riesgo global.
Protección contra Inflación
Las materias primas tienden a mantener su valor en períodos inflacionarios, actuando como cobertura natural contra la pérdida de poder adquisitivo.
Mercado Global
Acceso a mercados internacionales y exposición a diferentes sectores económicos a través de productos estandarizados y altamente líquidos.
Oportunidades Tácticas
La volatilidad y los ciclos de mercado ofrecen oportunidades de trading tanto a corto como a largo plazo para inversores activos.
Preguntas Frecuentes
Un commodity es una materia prima básica utilizada en la producción de bienes o servicios, como el oro, el petróleo, el trigo o el cobre. Se negocian en mercados globales y sus precios se determinan por la oferta y la demanda.
Puedes invertir en commodities a través de derivados OTC, futuros, opciones, ETFs, fondos de inversión o comprando físicamente metales preciosos. La forma más accesible para la mayoría de inversores es mediante productos financieros cotizados.
Los principales riesgos son la alta volatilidad, la influencia de factores climáticos, geopolíticos y económicos, y la posibilidad de pérdidas rápidas. Es importante diversificar y entender el mercado antes de invertir.
Invertir en commodities físicos implica la compra directa del bien (por ejemplo, lingotes de oro), mientras que los derivados permiten especular sobre el precio sin poseer el activo real, sino un contrato del subyacente, ofreciendo mayor flexibilidad y liquidez.
Porque suelen tener baja correlación con otros activos financieros como acciones y bonos, ayudando a reducir el riesgo global y proteger frente a la inflación.